Hoy vamos a hablaros de cómo congelar una imagen. En el mundo de la fotografía de por sí entendemos que una foto es un momento determinado congelado en el tiempo. cuando por ejemplo tomamos una foto de una persona corriendo captamos un movimiento, una milésima de segundo congelada en nuestra fotografía. Pero otras veces esto puede ser más complicado de obtener, o podemos preguntarnos cuál es el momento indicado que podemos captar. Eso es lo que vamos contarte ahora.
La regla principal a la hora de tomar fotos en las que queremos captar un instante
determinado es que tenemos que cambiar la velocidad de obturación,
hacer que la fotografía se capte en unas milésimas de segundo nada más.
La forma más fácil de verlo es cuando tomamos fotos del agua en
movimiento. Una vez que reducimos la velocidad de obturación podemos
captar una gota mientras cae de un grifo, por ejemplo. Si, al contrario
amentamos la velocidad de obturación obtendremos algo más parecido al “efecto seda”, en donde captamos el movimiento del agua.
Entonces, lo primero que tenemos que hacer es reducir la velocidad de
obturación. Pero esto también hará que necesitemos más luz disponible
al momento de captar la foto.
¿Qué momentos captar?
Si toda foto es un momento congelado en el tiempo, ¿cómo hacemos que
ese momento sea especial, cómo congelamos la imagen, el movimiento? Este
efecto es especialmente interesante cuando lo usamos en fotografías que
naturalmente están en movimiento, por ejemplo: una imagen del agua en movimiento,
como os dijimos antes, o por ejemplo, una foto de un deportista
mientras hace ejercicio. En estos casos, al captar un momento
registramos la esencia de la actividad misma que se está llevando a
cabo. En estos casos la imagen congelada es verdaderamente
impresionante.
¿Para qué nos sirve?
Este es un efecto ideal para fotografía deportiva
y también para captar en detalle lo que sucede en un momento
determinado. Un ave en vuelo, una persona corriendo, un niño saltando la
cuerda. Las opciones son muchas y el efecto puede resultar en una
imagen impresionante.
Os compartimos también un video con un tutorial para tomar fotografías en movimiento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario